PROBIÓTICOS Y SU IMPORTANCIA EN NUESTRA SALUD


Cuando se acerca el verano y comienzan a elevarse las temperaturas, suele haber una mayor preocupación del peso corporal y de lo que estamos consumiendo, pero lamentablemente esta preocupación está enfocada en la energía del producto, cantidad de grasa y azúcar, y pocas veces ponemos atención en la palabra “probióticos”, ya sea por desconocimiento o porque nos enfocamos sólo en la pérdida de peso como indicador de salud corporal.  


Nutricionista Dámaris Delgado

Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara, La Calera


Probiótico es una palabra relativamente nueva que significa “en favor de la vida” y en la actualidad se le está dando mayor énfasis a los alimentos que contienen microorganismos vivos (probióticos) que proporcionan beneficios a nuestro sistema gastrointestinal, más que el aporte de energía, ya que el alimento es más que esto. Pero , ¿Por qué es importante incluirlos en nuestra alimentación?,  diversos estudios han demostrado que estos microorganismos se incorporan a nuestra microbiota intestinal; es decir a los microorganismos residentes en nuestro intestino para aumentar la protección frente a patógenos, mejorar la digestión y función intestinal, y esto sería muy beneficioso en aquellas personas que están con terapias tales como uso de antibióticos, inmunodepresores, quimioterapias, radioterapias o simplemente para cuidar nuestra salud intestinal.         

Vale la pena entonces averiguar más de ellos e incluirlos en nuestra alimentación diaria, pero ¿Dónde puedo encontrarlos?. El yogur es la fuente de probióticos natural por excelencia, para la obtención de este alimento se requieren de base bacterias como Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, encargadas de fermentar la lactosa en ácido láctico, entre otros alimentos también encontramos  el famoso chucrut que no es más que repollo fermentado con agua y sal, Kéfir de agua o leche (microorganismo que se utiliza para fermentar el medio acuoso o la lactosa)  este alimentos es más conocido como  yogurt de pajarito, la kombucha que es una bebida fermentada en té, bebida láctea diaria (chamito o uno al día), la cerveza que también es una bebida fermentada pero que por el grado alcohólico tiene un uso restringido.

Ahora que ya posees esta información, ¿qué harás al respecto?, ¿mejorarás la selección de alimentos que compras en el supermercado?, ¿Te enfocarás en otros atributos de los alimentos aparte del aporte energético, de grasa y azúcar?                

Te invito a probarlos, incluirlos como parte de tu dieta alimentaria, para mejorar tu inmunidad y aprovechar los múltiples beneficios que tienen para tu cuerpo.       

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Opinión

CONVENIO 190 DE LA OIT: ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO, SINDICATOS Y HOGARES

El 8 de marzo del año pasado, fue ratificado en Chile el Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta norma internacional surge a raíz de la lucha y organización del sindicalismo, en particular de las mujeres sindicalistas, para establecer el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de […]

LEER MÁS
Opinión

HIERBAS MEDICINALES: LA SALUD A BAJO COSTO Y ALCANCE DE LA MANO

La gente ha heredado un gran conocimiento por parte de sus ascendientes, sobre las posibilidades curativas de algunas plantas medicinales. “En la zona hay muchas hierbas que sus propiedades sirven para varios problemas de salud” Las personas mayores, conocen bastante sus propiedades de las y que corresponden a un conocimiento familiar o social que ha […]

LEER MÁS
Opinión

LOS ALMACENES FARMACÉUTICOS MUNICIPALES

En la Ley de fármacos, dice que: La Farmacia es un centro de salud, pero ¿Cuánto se ha avanzado respecto a esa política pública de salud y acceso? Q.F. Ana Nieto Nieto Ex Presidenta Nacional, Colegio de QF y BQ de Chile Hemos tomado conocimiento que se está levantando un piloto de instalación de Almacenes […]

LEER MÁS