
Patricio Saavedra, Director del Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímico de Valparaíso, entrega recomendaciones para evitar el contagio de la Gripe Aviar, ante el primer caso humano confirmado en Chile
La “gripe o influenza Aviar” también conocida como h5n1, es una enfermedad viral respiratoria que afecta principalmente a las aves, pero puede mutar y afectar a otras especies, tal como ocurre en la zona centro norte de nuestro país con los lobos marinos.
Hace unos días, el Instituto de Salud Pública confirmó el primer contagio humano en Chile, por lo que fueron adoptados una serie de protocolos sanitarios para evitar un eventual brote, teniendo en cuenta la alta carga viral presente en la zona.
Es por ello, que desde el Colegio de QF y BQ regional Valparaíso, el bioquímico y director Patricio Saavedra, aseguró que “es importante alertar al SAG y mantener distancia de aves y animales con comportamientos extraños, plumas caídas, caminata errática o desorientadas para evitar posibles contagios”.
PREVENCIÓN SANITARIA
“Hasta el momento no hay una vacuna específica para la Gripe Aviar, pero la activación del sistema inmune mediante la vacunación de la influenza, sería una buena manera de evitar tener los síntomas más agresivos”, concluyó Saavedra.