BUSCAN SANCIONAR CON CÁRCEL Y MULTAS LA VENTA ILEGAL DE MEDICAMENTOS 


Los senadores Castro González, Macaya, Chahuán, Órdenes y Latorre apuntan a perseguir a quienes comercialicen fármacos en lugares no habilitados como también la falsificación de éstos. 


Un mil por ciento creció el decomiso de fármacos entre el 2021 y el 2022, en la región Metropolitana, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) esta semana. En ese contexto, la Comisión de Salud presentó una moción que regula la comercialización de productos farmacéuticos y sanciona su venta ilegal. 

De acuerdo a lo explicado por el presidente de la instancia, el senador Juan Luis Castro, la norma en primer trámite que también cuenta con el apoyo de los legisladores Javier Macaya, Francisco Chahuán, Ximena Órdenes y Juan Ignacio Latorre, contempla el endurecimiento de sanciones penales y sanitarias para quienes vendan medicamentos en lugares no destinado para ello y fármacos adulterados, como para quienes los prescriben o faciliten estos hechos. 

Hoy la ley permite perseguir como delito, la comercialización ilícita solo de medicamentos sujetos a control legal, como es el caso de los psicotrópicos y estupefacientes. No es posible la detención y penalización de personas que venden medicamentos por vías no autorizadas. 

La propuesta será revisada por la Comisión de Salud, y en un segundo momento por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento

El senador Castro también precisó que “le solicitamos como Comisión al Ministerio de Salud, que evalúe presentar una indicación sustitutiva al texto que revisa la Comisión Mixta de Fármacos 2 (Boletín N° 9914-11), de manera de asegurar una baja real de precios. Solo así la gente no recurrirá a alternativas más baratas pero peligrosas para obtener sus remedios”. 

Cabe recordar que el pasado lunes 17 de abril, el ISP entregó antecedentes sobre el creciente aumento que ha experimentado la venta ilegal de medicamentos en lugares no autorizados como la vía pública, redes sociales, ferias y estaciones de metro. 

De acuerdo a las cifras entregadas, entre el 2021 y el 2022 se registró un incremento de un 400% de robos a camiones de transporte de productos farmacéuticos que han sido notificados al ISP por las farmacias y laboratorios; y un mil por ciento de decomiso de fármacos. En este caso se pudo detectar que los productos provienen de farmacias establecidas que venden al por mayor a los vendedores ilegales. 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Noticias

OBJECIÓN DE CONCIENCIA INSTITUCIONAL “PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS”

Ante la reciente aprobación de la objeción de conciencia institucional presentada como enmienda a la propuesta de los expertos constituyentes, el Departamento de Equidad de Género del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile expresa su preocupación respecto a cómo dicha aprobación se puede traducir en la futura negación de la venta en farmacia […]

LEER MÁS
Denuncias Noticias

TOMARON MEDICAMENTOS POPULARES PARA PERDER PESO Y PARA TRATAR LA DIABETES. AHORA TIENEN SUS ESTÓMAGOS PARALIZADOS

El medicamento para la diabetes Ozempic, y su medicamento hermano para la pérdida de peso, Wegovy, utilizan el mismo componente: la semaglutida. Estos y otros fármacos de esa familia, que incluye medicamentos como la tirzepatida y la liraglutida, actúan imitando una hormona que el organismo produce de forma natural, la GLP-1. Una de las funciones […]

LEER MÁS
Noticias

LOS PROBLEMAS DE LA AUTOMEDICACIÓN PARA REDUCIR LA OBESIDAD

La última encuesta de salud en Chile señala que en nuestro país el 74,2% de la población tiene una malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso; 31,2% de obesidad y un 3,2% de obesidad mórbida. Francisco Álvarez Vicepresidente Colegio QF y BQ Valpo Académico de Química y Farmacia UNAB Sede Viña del Mar Tenemos […]

LEER MÁS